Preámbulo:
A partir de la instauración de medidas de control de compañías y capitales extranjeros en Brasil, - como la exigencia por parte del Banco Central de Brasil del cumplimiento de los manuales del RDE-IED (Registro Declaratorio Electrónico de Inversiones Externos Directos) y estableciendo el plazo máximo para la presentación de toda la documentación de dichas compañías, - plazo este que caducó el 31 de agosto de 2002 -, y la posterior exigencia de la inscripción del CNPJ (Cadastro Nacional de Persona Jurídica) de la empresa extranjera y la denominación de sus controladores, representantes en Brasil, sus registros de capitales entrantes, documentación societaria y capitales integrados, además de un efectivo levantamiento de las condiciones de actuación, monitoramiento de las actividades y estricta auditoría en el flujo y reflujo de los capitales-, resultó la actual situación de insolvencia no financiera de millones de empresas brasileñas con esas estructuras extranjeras en sus cuadros accionarios, pues en detrimento de fragilidad de documentación, hasta entonces tolerada, o del origen de sus registros en plataformas fiscales no soberanas (Compañías Off-Shore sitiadas en paraísos fiscales y SAFIs uruguayas), estas compañías brasileñas se encuentran absolutamente paralizadas, impedidas de hacer cualquier movimiento en el aspecto de modificación societaria, actualización de capital, reformas de estatutos, alineación o compra de bienes inmuebles, absorción y/o fusión de compañías, e inclusive la actualización de sus registros en Bancos con los que operan, obtención de financiamientos, etc.
Global Dardanus Corporation S.A. – Gestión de Fortuna, se propone en Brasil, auxiliar a los abogados, consultores y demás profesionales nacionales en la auditoría de estructuras extranjeras con participación en empresas brasileñas, como controladoras o minoritarias, adecuando su actuación internacional y nacional a las exigencias de las nuevas leyes de “Compliance”, que posibilitará la normalización de sus registros ante las autoridades brasileñas e internacionales.
Una vez completa la reestructuración, Global Dardanus Corporation emitirá el “Trustee Inform de Due Diligence” que permitirá la legitimación de las operaciones de “Banking Internacional”, condición sine qua non, para la transparencia y registro de las operaciones.
De la corresponsabilidad de profesionales el área de consultoría legal y financiera en el combate al lavado de activos: Medidas que deben tomar las Instituciones Financieras, Actividades y Profesiones no Financieras para impedir el lavado de Activos y el Financiamiento de actividades ilícitas.
“Los métodos y técnicas de lavado de activos cambian en respuesta al desenvolvimiento de contramedidas. En los últimos años, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) ha observado un aumento de sofisticadas combinaciones de técnicas, tales como el aumento del uso de personas jurídicas para encubrir la titularidad real y el control de los activos de procedencia ilegal, y un aumento del uso de profesionales para obtener consejo y asistencia en el lavado de fondos delictivos”.
In: FAFT – GAFI, Financial Action Task Force on Money Laundering. Las Cuarenta Recomendaciones, 20 de Junio de 2003.
El GAFI (Grupo de Acción Financiera) es un grupo intergubernamental que establece standards, y desenvuelve y promueve políticas para combatir el lavado de activos y el financiamiento del ilícito. El GAFI fue creado en 1989 en la reunión de Paris de G-7 y desde 1990 publica su lista de Recomendaciones que deben ser seguidas globalmente por los países e instituciones, en la lucha contra el lavado de activos.
Los países miembros de la comunidad internacional, las empresas financieras y las no financieras actuantes en el ramo de consultoría y asesoramiento legal, son consideradas cooperantes es esta lucha a partir de la atención y seguimiento a las recomendaciones de dicha entidad.
Brasil siguió tardíamente las directrices establecidas por GAFI, llegando inclusive a ser considerado un país no cooperante en el año 1999, haciéndose necesaria en forma urgente, la creación de sistemas de control de los flujos de capital con medidas como la creación del RDE – IED (Registro Declaratorio Electrónico de Inversiones Externas Directas) por el Banco Central y la exigencia de de identificación y registro permanente de las compañías extranjeras actuantes en el país por la “Receita Federal” a través de las Instrucciones Normativas números 167, de 14 de junio de 2002, 200, de 13 de setiembre de 2002 y afines.
Actualmente, la “Receita Federal” brasileña, estructuró un grupo de acción con personal preparado para atender las nuevas normas internacionales de Debida Diligencia, siguiendo estrictamente las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera. Una de las fundamentales funciones del grupo para asegurar la inserción de Brasil en el control global de flujos de capital, es el compromiso de vigilancia constante y la adecuación de empresas financieras y no financieras, privadas y estatales, a las normas internacionales de “Compliance”.
|